Trailer de Príncipe de la Niebla

En el siguiente trabajo  vamos a realizar una produccion audio-visual de 2a 5 minutos a modo de trailer del libro El Príncipe de la Niebla de Carlos Ruiz Zafón.

El trabajo se realizará en grupos ya asignados y deberá estar publicado el 17 de Noviembre.

A continuación encontraras una serie de preguntas o pautas que sirven de guía para realizar el trabajo.

a. ¿Cuáles son los elementos que se repiten?

b. ¿Cuál es el clima del texto?

c. ¿Qué fenómeno de la naturaleza acompaña las apariciones de Caín?

d. ¿Cómo es el espacio donde transcurre el relato?

e. ¿En qué época transcurre la historia?

e. Debe ser atractivo.

Criterios de Publicación en el blog

  • Titulo: «Trailer de El Principe de la Niebla”
  • Cada integrante del grupo va publicarlo en el blog personal.
  • Cada entrada deberá estar linkeada con esta consigna.
  • Publicar el link del blog en la entrada de classroom

6 de Abril 5to Año

Boquitas pintadas

Segunda entrega

Hoy vamos a leer y escribir acerca de la segunda entrega, me gustaría conocer tus sensaciones y opiniones que te genera esta nueva entrega.

  1. Buscá de dónde es el epígrafe de esta entrega. Fijate si a partir de él podes anticipar qué vamos a leer en esta entrega…
  2. En la carta del  23 del julio: Nené entiende que su vínculo con Celina no es bueno.  Explicá los motivos de este distanciamiento.
  3. Compará la carta del Lunes 25 con la del 12 de Agosto:  ¡qué dice respecto de su vida, de sus hijos y de su marido? ¿Cómo se dirige a la Señora Leonor en ambas cartas y cómo se despide?
  4. ¿Cómo es el rol de la mujer que se muestra en estas cartas? Escribí un texto de 250 palabras.

6 de Abril Tercer Año

El príncipe de la niebla

Capítulo 2.

Hoy vamos a tratar de trabajar en simultáneo.

La idea es así: les voy a dar 20 minutos para leer el capítulo y luego nos reencontramos y por handing voy a ir dándoles las preguntas para que todos vayan contestando…

Vamos a ver cómo nos va

Lengua Primer Año 6 de Abril

Formación de palabras

Observemos las siguientes palabras:

Sol       sol-ar      sol -eado        in-sol-ación

En estas palabras observamos que mientras la primera no puede descomponerse en partes menores con sentido, las siguientes sí, ya que están formadas por pequeñas partes con significado. Esas partes le agregan algún sentido extra a sol, idea de adjetivo de sustantivo, etc. Estas palabras derivan de sol y sol se encuentra en su raíz.

Las palabras que tienen la misma raíz forman parte de la misma familia de palabras.

Ejercicio 1:

Reconocer y subrayar la raíz de las siguientes palabras.

Apasionado           Familiar          Dibujante          Desarmar        Enmarcar

Ejercicio 2:

Ampliar la familia partir de las siguientes palabras.

Flor___________________________________________________________

Libro___________________________________________________________

Piso____________________________________________________________

Ejercicio 3:

 En la siguiente sopa de letras reconocer cuáles pertenecen a la misma familia y cuáles no. Hay cinco palabras que no pertenecen a ninguna familia. Escribir debajo las diez familias de palabras que encontras.

tripaAtenasmonstruoguerrahiloluchaOvillo
asesinarmuertevalientemonstruosodestripardesovillarmugido
muertosalirpazremediosalidallorososvalentía
llorarovillarMugirmortalesateniensesasesinatomorir
irremediablementeMinotauro saliente 
          

* Es recomendable leer el mito de “El Minotauro” para entender mejor el vocabulario    de este ejercicio.

Raíces y sufijos

Ejercicio 4:

Sustituir las construcciones subrayadas por uno de los adjetivos del recuadro

  • El barco zarpó de Atenas con siete muchachas que lloraban y con siete muchachos que sentían temor._____________    __________
  • El Minotauro tenía dientes con mucho filo.  _______________
  • Teseo, un joven con mucha cautela, sostenía el hilo de Ariadna en su mano izquierda mientras avanzaba por el laberinto.______________________
  • El hilo que Ariadna le dio a Teseo era un hilo de seda._________________
  • El Minotauro y  Teseo se quedaron quietos, en silencio, midiéndose con la mirada. __________________________
cautelosollorosassilenciosostemerososfilosossedoso

Ejercicio 5:

Completar las siguientes oraciones con el adjetivo correspondiente.

  1. La embestida del Minotauro le dejó a Teseo una herida (sin relevancia) ______.
  2. La cicatriz que le dejó esta embestida es un rasgo (que se ve) _____________.
  3. El mugido del Minotauro (con ritmo) _______________ se oía desde lejos.
  4. Ariadna le dio a Teseo una espada (que refulgía) ___________________.
  5. El minotauro, (que tenía sed) ___________________ de sangre esperaba a las víctimas en el centro del laberinto.

 *

Teseo y el Minotauro

Hace miles de años, la isla de Creta era gobernada por un famoso rey llamado Minos. Eran tiempos de prosperidad y riqueza. El poder del soberano se extendía sobre muchas islas del mar Egeo y los demás pueblos sentían un gran respeto por los cretenses.

Minos llevaba ya muchos años en el gobierno cuando recibió la terrible noticia de la muerte de su hijo. Había sido asesinado en Atenas. Su ira no se hizo esperar. Reunió al ejército y declaró la guerra contra los atenienses.

Atenas, en aquel tiempo, era aún una ciudad pequeña y no pudo hacer frente al ejército de Minos. Por eso envió a sus embajadores a convenir la paz con el rey cretense. Minos los recibió y les dijo que aceptaba no destruir Atenas pero que ellos debían cumplir con una condición: enviar a catorce jóvenes, siete varones y siete mujeres, a la isla de Creta, para ser arrojados al Minotauro.

En el palacio de Minos había un inmenso laberinto, con cientos de salas, pasillos y galerías. Era tan grande que si alguien entraba en él jamás encontraba la salida. Dentro del laberinto vivía el Minotauro, monstruo con cabeza de toro y cuerpo de hombre. Cada luna nueva, los cretenses debían internar a un hombre en el laberinto para que el monstruo lo devorara. Si no lo hacían, salía fuera y llenaba la isla de muerte y dolor.

Cuando se enteraron de la condición que ponía Minos, los atenienses se estremecieron. No tenían alternativa. Si se rehusaban, los cretenses destruirían la ciudad y muchos morirían. Mientras todos se lamentaban, el hijo del rey, el valiente Teseo, dio un paso adelante y se ofreció para ser uno de los jóvenes que viajarían a Creta.

El barco que llevaba a los jóvenes atenienses tenía velas negras en señal de luto por el destino oscuro que le esperaba a sus tripulantes. Teseo acordó con su padre, el rey Egeo de Atenas, que, si lograba vencer al Minotauro, izaría velas blancas. De este modo el rey sabría qué suerte había corrido su hijo.

En Creta, los jóvenes estaban alojados en una casa a la espera del día en que el primero de ellos fuera arrojado al Minotauro. Durante esos días, Teseo conoció a Ariadna, la hija mayor de Minos. Ariadna se enamoró de él y decidió ayudarlo a Matar al monstruo y salir del laberinto. Por eso le dio una espada mágica y un ovillo de hilo que debía atar a la entrada y desenrollar por el camino para encontrar luego la salida.

Ariadna le pidió a Teseo que le prometiera que, si lograba matar al Minotauro, la llevaría luego con él a Atenas, ya que el rey jamás le perdonaría haberlo ayudado.

Llegó el día en que el primer ateniense debía ser entregado al Minotauro. Teseo pidió ser él quien marchara hacia el laberinto. Una vez allí, ató una de las puntas del ovillo a una piedra y comenzó a adentrarse lentamente por los pasillos y las galerías. A cada paso aumentaba la oscuridad. El silencio era total hasta que, de pronto, comenzó a escuchar a lo lejos unos resoplidos como de toro. El ruido era cada vez mayor.

Por un momento Teseo sintió deseos de escapar. Pero se sobrepuso al miedo e ingresó a una gran sala. Allí estaba el Minotauro. Era tan terrible y aterrador como jamás lo había imaginado. Sus mugidos llenos de ira eran ensordecedores. Cuando el monstruo se abalanzó sobre Teseo, éste pudo clavarle la espada. El Minotauro se desplomó en el suelo. Teseo lo había vencido.

Cuando Teseo logró reponerse, tomó el ovillo y se dirigió hacia la entrada. Allí lo esperaba Ariadna, quien lo recibió con un abrazo. Al enterarse de la muerte del Minotauro, el rey Minos permitió a los jóvenes atenienses volver a su patria. Antes de que zarparan, Teseo introdujo en secreto a Ariadna en el barco, para cumplir su promesa.

Lengua 1er Año 3 de Abril

Paginas Mezcladas  3 de Abril

En el día de hoy vamos a continuar con el Libro de Pablo de Santis, Páginas Mezcladas

Pero antes de empezar a leer, voy a hacer algunas aclaraciones…

Vamos a leer una novela policial… pero también vamos a leer una novela que tiene adentro otra novela. En ambas novelas vamos a tener  que seguir pistas para entender y para descubrir el enigma.

Les dije por qué se llama así…

Bueno en realidad la primer pista la da el propio autor en la Introducción…él siempre se olvida de numerar las páginas y así, sin numerar, se las dio a su mamá, ella se las alcanzó a la hermana, y la hermana se la dio a su novio… todos fueron cambiando algo de lugar …y así, desordenada,  fue a la imprenta … y así salió el libro

 ¡Con todos los capítulos desordenados!!…

 ¡un espanto!!!

¡Así no se puede leer!!

Antes de empezar a leer vamos a tener que ver cómo nos damos cuenta que un capitulo termina y empieza otro. Esto es parte de lo que vamos a hacer hoy… pero organicemos el trabajo un poquito:

Van a Trabajar en grupos ( que yo armé y organicé el trabajo)

**Una pequeña reflexión acerca del trabajo en grupo en épocas de Corona Virus!!!!

  1. Todos tienen que leer y responder las consignas.
  2. Además del trabajo en sí hay un rol dentro del grupo que sirve para organizarse.
  3. Todos tienen que estar trabajando al mismo tiempo
  4. Todos tienen que seguir las pautas que distribuya el coordinador.
  5. Lo más importante todos tienen que sumar buena predisposición!!!

Entonces, antes de empezar vamos a ver  en qué consiste cada rol:

Soporte: comprueba y colabora para que todos tengan el material de trabajo. Garantiza un ambiente adecuado de trabajo, cuida el orden del trabajo.

Comunicador: pregunta dudas al profesor y a otros compañeros, comparte con los demás las conclusiones del grupo.

Coordinador: Organiza las actividades y conoce las tareas a realizar, reparte el turno de la palabra, promueve la participación de todos los integrantes

Facilitador: cuida que cada uno de los miembros del equipo cumpla con la tarea. Toma nota y registra el proceso. Gestiona el tiempo del proyecto

Ahora sí!!! Estos son los Grupo y los roles.

Grupo 1: Coordinador Franco, Soporte Felicitas, Facilitador Carmela, Comunicador Iñaki.

Grupo 2: Coordinador Nicanor, Soporte Luchi , Facilitador Martina, Comunicador Beni

Grupo 3: Coordinador Ambar, Soporte Matías, Facilitador Mateo, Comunicador Mora

Grupo 4: Coordinador Sofía, Soporte Tuni, Facilitador Emi, Comunicador Vito.

Grupo 5: Coordinador Francisco, Soporte   Dolores, Facilitador Thomas, Comunicador Meri

Grupo 6: Coordinador  Luli, Soporte Manuel , Facilitador y Comunicador Oliverio

Consigna:

  1. Leer  desde la página 11 a la 18
  2. Descubrir donde empieza y dónde termina un capítulo.
  3. ¿Qué elementos tuviste en cuenta para decidir?
  4. Cómo se organizaron.
  5. Al terminar el comunicador va a decir en qué paginas se dan los cambios de capítulos en el chat de Handing

Organización del trabajo en el tiempo: ( es una sugerencia)

  1. Lectura de 8 a  8:30
  2. Debate y separación de los capítulos 8:30 a 8:40
  3. De 8:40 a 8:50 Responder la pregunta 3 en Drive compartido conmigo ( 1 por equipo con los nombres de todos los integrantes.)
  4. 8:50 a 8:55 responder pregunta 4 en el mismo Documento anterior.
  5. 8:55 participar en el chat con tus respuestas.